martes, 14 de diciembre de 2010

3ª PARTE

Las Casas de Pompeya: Podemos clasificarlas en 4 tipos según sus dimensiones.

· Descripción de la casa pompeyana. Distribución de los principales elementos.Exteriormente:
1. Están orientadas hacia el interior y no hacia el exterior, carecen de ventanas y la luz y el aire entran por dos áreas centrales entorno a las que se articulan las demás estancias, estas áreas son: el atrio, que tiene abierta la parte central del techo, y el peristilo, parecido a un gran patio columnado.
2. Son normalmente de un solo piso.
3. Cada espacio está dedicado a un solo uso, ya sea comer (triclinium), dormir (cubiculum), reunirse (tablinum), etc...

-Por dentro:
Primero encontramos un zaguán o vestíbulo, del que pasamos a la puerta, subimos el umbral (limen), generalmente de mármol y elevado sobre el plano del vestíbulo y de la calle. A ambos lados los postes que sujetaban la puerta en sí. Tras pasar la puerta hay una habitación, en algunas casas un simple corredor, las fauces.
· Las pinturas. Los cuatro estilos. Características. La Villa de los Misterios.
Primer estilo:
Tiene origen helenístico y corresponde al siglo II a. C., extendiéndose hasta principios del siglo I a. C. Destaca por su decoración de paredes revestidas de mármol, donde la pared se divide normalmente en tres bandas horizontales. La inferior juega el papel de zócalo, la zona media se descompone a su vez en diversas capas de mármol, y la superior consta de un friso corrido generalmente blanco que completa la representación. Los mejores ejemplos de este tipo de pintura se encuentran en la Casa del Fauno de Pompeya.

Segundo estilo o arquitectónico:
Corresponde al siglo I a. C., perviviendo hasta los comienzos del Imperio. Muestra un deseo de abrir los muros a una cierta idea de la perspectiva con el propósito de ofrecer una sensación de profundidad. Para lograr esto incluye las denominadas arquitecturas pintadas sobre entablamentos, columnas, ventanas o nichos, que conducen a un paisaje imaginario. Los mejores ejemplos son la casa de Augusto y la de Livia.

Tercer estilo u ornamental:
Coincide con la primera mitad del siglo I. En esta fase desaparecen los efectos espaciales arquitectónicos, y la decoración sigue enmarcando cuadros con figuras o paisajes, como los de la villa aparecida bajo la Farnesina en Roma. Hay una menor preocupación por dar profundidad a las escenas, aumentando por el contrario los elementos de carácter decorativo, como ocurre por ejemplo en la casa de Lucrecia. Por no pretender fingir el espacio tridimensional, a este estilo también se le ha llamado de la pared real".

Cuarto estilo o del ilusionismo arquitectónico:Corresponde a la segunda mitad del siglo I a. C., siendo una especie de síntesis de las tendencias anteriores, dominadas por una escenografía fantástica donde se combinan los motivos imaginarios y las perspectivas arquitectónicas, dentro de lo que podíamos llamar barroquismo conceptual, donde se acentúan los espacios y fingimientos ópticos. A estas pinturas se les da relieve por medio de estucos. Dentro de este período se sitúa la casa de los Vetti, donde se aprecian algunos rasgos del mundo egipcio, y en la que destacan sus pinturas por las delicadas escenas con figuras de amorcillos. Pero sin duda, el mejor ejemplo lo encontramos en los frescos de la Villa de los Misterios de Pompeya.

Las Necrópolis: Ubicación.Una necrópolis es un cementerio o lugar destinado a enterramientos. Etimológicamente significa ciudad de los muertos, pues proviene del idioma griego: necro, muerte, y polis, ciudad. El término se emplea normalmente para designar cementerios pertenecientes a grandes urbes, así como para las zonas de enterramiento que se han encontrado cerca de ciudades de antiguas civilizaciones. Por lo tanto la necrópolis de Pompeya también se encuentra en las afueras de la ciudad.

2ª PARTE

Las excavaciones. Inicio y desarrollo de las mismas.
Gruesas capas de ceniza cubrieron dos ciudades situadas en la base de la montaña, y sus nombres y localizaciones fueron olvidados. Herculano fue redescubierta en 1738, y Pompeya en 1748.
La primera persona que excavó las ruinas de Pompeya fue un militar de Zaragoza, José Joaquín de Alcubierre. Intentó entrar la capa de lava que cubría a Herculano. Más tarde desvió sus investigaciones hacia Pompeya y el Rey lo apoyó con mucho entusiasmo. Sus excavaciones duraron 32 años, en los cuales destapó los edificios más importante de la ciudad. Pese a esto, fue muy criticado por su durísimas persecuciones y condenas a los ladrones de arte que entraban en la excavación.
En el año 1863 el arqueólogo Giuseppe Fiorelli inventó un método para conservar los cuerpos de los habitantes de Pompeya: Cuando el arqueólogo está excavando, se da cuenta que hay una cavidad, en cuyo interior se encuentran restos humanos con su forma natural; entonces, por el agujero derrama yeso líquido. Como esta cavidad conserva la forma original del cuerpo, al solidificarse el yeso queda con la forma del cuerpo.

d) El Mapa de la Ciudad de Pompeya: Resaltar en el mismo los siguientes elementos urbanos:
· Los Foros (hay dos).
· Los Teatros (hay dos).
· El Anfiteatro y la Palestra.
· Las
Termas.
· El Lupanar.

El anfiteatro:
El Anfiteatro de Pompeya fue realizado inmediatamente después de la fundación de la colonia silana, en el 80 a.C, por obra de los duunviros Quintus Valgus y Marcus Porcius, a los cuales se deba también el Odeion. Es el anfiteatro más antiguo que ha llegado hasta nuestros días (el Anfiteatro de Tauro, el primero construido con piedra en Roma, data del 29 a.C.), y tiene por lo tanto un gran interés para nuestro conocimiento de este tipo arquitectónico característico de la civilización romana. Por otro lado, la región de Campania ha sido justamente considerada la patria de los combates entre gladiadores, de los cuales se tienen noticia al menos a partir del siglo IV a.C. La arena fue excavada hasta un nivel de unos 6 metros por debajo del plano natural, y la tierra extraída fue utilizada para realizar un terraplén de apoyo de la mitad occidental del edificio.

La palestra:
La Palestra reemplazó en la época imperial a la samnítica, destinado a los ejercicios gimnásticos y a las manifestaciones anuales del "Collegium Juvenium" o concursos de estudiantes. La enorme plaza de 130 por 140 metros cerrada por un alto muro al exterior, en el interior se encuentra el gran pórtico de columnas jónicas.



Foro triangular:
Se trata de un área sagrada de forma triangular, situada en una pequeña colina desde la que se aprecia una vista panorámica de la costa. Se accede a la plaza por el vértice norte del triángulo mediante un elegante pórtico precedido por seis columnas jónicas.
En la parte anterior del pórtico se encuentra la base sobre la que se colocaba una estatua honoraria de M. Claudio Marcello, nieto de Augusto. El edificio que determinó la creación de esta área sagrada es un templo muy antiguo, del siglo VI a. C. Originalmente dedicado a Hércules, considerado por los habitantes de Pompeya como el fundador de su ciudad, también se dedicó más tarde al culto de Minerva.

Foro grande
El foro era el centro cívico y el corazón de la vida comercial de Pompeya. Era un amplio espacio abierto con forma rectangular rodeado en tres de sus lados por una columnata y en el otro por el Templo de Júpiter, con varios edificios públicos importantes en torno a él. Era típico ver en el foro mesas o banquetas donde los vendedores exponían sus productos al público, se colocaban en los bordes de la zona libre, junto a las columnatas y cuando llovía se trasladaban a los corredores, unos pasillos que estaban techados donde la gente paseaba y solía negociar. En el foro había tablillas expuestas al público donde se escribía noticias importantes de
la época, como el resultado de las últimas elecciones o la fecha de algún espectáculo, e incluso había gente que aprovechaba para exponer sus quejas o para hacer publicidad de su establecimiento.

Había dos termas y eran las siguientes:
-        Termas suburbanas:
            Se trata de las termas del placer, cuyas paredes y mosaicos alojan una riquísima             iconografía erótica, incluidas las únicas escenas de lesbianismo de entonces que   han sobrevivido intactas hasta nuestros días. El monumento romano se encuentra         en la periferia de la ciudad con el aspecto de una sauna lujuriosa y clandestina. De hecho, ninguna de las otras termas descubiertas en Pompeya las del Foro y             las Estabianas fue decorada con escenas de semejante contenido erótico:         sodomía, masturbación, bestialismo, amor sáfico y promiscuidad.

-        Termas centrales:
            Las Termas Centrales fueron ampliadas luego del terremoto del año 62 y para el   79 aún no estaban completamente terminadas. Eran exclusivas para hombres, carecían de frigidarium, pero tenían un servicio del que carecían las otras termas:        el laconicum, un ambiente para baños de vapor con aire caliente y seco. Este            complejo, por la luminosidad y amplitud de los ambientes, su gran gimnasio y la       excelente calidad del material de construcción, se puede asemejar a las termas     de las grandes ciudades, incluida Roma.
Teatros también había dos:
-        Teatro grande:
Adyacente al Foro Triangular se encuentra el Teatro Grande, de la primera mitad del siglo II a. C., construido a la manera del mundo griego y helenístico, aprovechando la pendiente natural de una colina y restaurado y ampliado notablemente en la época romana. El espacio reservado a los espectadores estaba dividida en tres órdenes de gradas de mármol. El escenario tenía las tres puertas clásicas.
El teatro tenía un gran pórtico cuadrangular bastante bien conservado, donde los espectadores podían entretenerse antes del espectáculo y durante los intervalos. Luego del terremoto del año 62, este pórtico fue transformado en cuartel de gladiadores.

-        Teatro pequeño:
El teatro pequeño es menor lógicamente, pero es uno de los más perfectos exponentes de teatro cubierto o "Theatrum Tectum", o sea un Odeom, que antiguamente se usaba para la música y la comedia. Por lo demás es igual al gran Teatro.

e) El Foro de Pompeya. Ubica los siguientes edificios:
· El Templo.
· Los Edificios Municipales.
· La Basílica.
· El
Templo de Apolo.
· Mercado de la Lana.

Templo:
El Templo de Júpiter cierra la plaza del Foro en el lado norte. Si bien en su origen fue sólo dedicado a Júpiter, después del año 80 a. C. fueron también veneradas Juno y Minerva. El
templo fue construido en el siglo II a. C., fue gravemente dañado por el terremoto del año 62 d. C. y estaba siendo restaurado al momento de la erupción del Vesubio





Los edificios municipales:
Al sur del foro estaban todos los edificios destinados a la vida pública, La Basílica, Las Oficinas Municipales y el Comicio.A la derecha se levantaban numeroso edificios dedicados a la actividad económica y comercial, intercalados con algunos religiosos. Son edificios rectangulares, se cree que la sala oriental era la de los magistrados, la central el tabularium y la otra la de los decuriones. En la fachada sur se halla el comitium, recinto donde se reunía el pueblo para ejercer sus derechos políticos y administrativos. Data del 89 a.e.c.

La Basílica:
Se trata de la sede de la administración de justicia, y junto con el Foro constituía el edificio más importante de la ciudad. Tenía cinco puertas que abrían hacia el Foro, que daban paso a tres naves internas. La época de la fundación se calcula hacia el 120 a. C.

El Templo de Apolo:
Frente a la Basílica se encuentra el Templo de Apolo, el edificio religioso más importante de Pompeya. El culto al dios Apolo, importado de Grecia, estaba muy difundido en la región de Campania. En Pompeya, como lo han demostrado las investigaciones realizadas en el área de este templo, se remonta al siglo VI a. C., si bien su aspecto actual recoge una remodelación del siglo II a. C. y una restauración posterior al terremoto del 62 d. C., que al momento de la erupción aún no se había terminado.

 

1º PARTE

a) La bahía de Nápoles. Principales núcleos urbanos y el Vesubio.
La bahía de Nápoles es una bahía del mar Mediterráneo que se sitúa en la costa suroeste de Italia. Al norte de la bahía se encuentra la ciudad de Nápoles, capital de la región de la Campania, y la ciudad de Pozzuoli. Los lugares más importantes de la bahía son la antigua ciudad de Pompeya, que fue arrasada por el volcán Vesubio, y el propio volcán. Al sur de la bahía podemos encontrar la península Sorrentina, con Sorrento como principal ciudad. Sorrentina se encarga de separar la bahía de Nápoles con el golfo de Salerno. En la bahía hay tres islas, Capri, Isquia y Procida.

El Vesubio es un volcán que se encuentra al este de la bahía de Nápoles. Se encuentra en la provincia de Nápoles y pertenece a la región italiana de Campania. Mide 1871 metros y se encuentra en el sur de la cordillera de los Apeninos. El 24 de agosto del 79 entró en erupción sepultando Pompeya y Herculano. Está considerado como uno de los volcanes más peligrosos del mundo porque ha entrado en erupción muchas veces después de la famosa erupción del 79. En su alrededores viven tres millones de personas, y en cualquier momento podría entrar en erupción y volver a arrasar la cuidad.

b) La erupción del Vesubio. Características. Efectos de la misma en el entorno del volcán.
El Vesubio se conoce en todo el mundo por la erupción del 79, que arrasó Pompeya y Herculano. Es su erupción más importante, auque ha tenido muchas más.
El volcán entró en erupción el 24 de agosto del 79 a.C. En el momento de su erupción dio la casualidad de que el viento soplara en dirección a Pompeya, cosa que no era normal en esa zona, lo que hizo que ésta fuese sepultada por las cenizas y por las piedras del volcán. La mayoría de los ciudadanos de Pompeya se quedaron en sus casas ya que ellos no habían visto nada igual hasta ese momento, y cuando se dieron cuenta de que era peligroso ya era demasiado tarde. Lo que mato a la civilización de Pompeya no fue la lava del volcán, fueron las cenizas que sepultaron la ciudad dejando todo bajo tierra, incluyendo los cuerpos de todas las personas que se quedaron.
La erupción se desarrolló en dos fases:
-        La erupción pliniana, que duró de 18 a 20 horas que produjo una lluvia de plumita sobre la ciudad de Pompeya.
-        La segunda se caracteriza por la nube ardiente que llegó hasta Miseno y que se concentró en el oeste y en el noroeste.

El 38% de las víctimas de Pompeya se hallaron en los depósitos de ceniza; la mayoría dentro de edificaciones. Se cree que murieron principalmente por el derrumbe de los tejados. Fuera de los edificios se encontró un escaso número de víctimas, que probablemente murieron por caídas de tejas o de grandes rocas proyectadas por el Vesubio. Esto difiere de la experiencia actual, puesto que en los últimos cuatrocientos años sólo un 4% de las víctimas murieron por lluvia de cenizas durante erupciones explosivas. El 62% restante de restos hallados en Pompeya], lo fueron en las oleadas de depósitos piroclásticos, y por lo tanto, murieron debido a ellas; probablemente por una combinación de asfixia, durante la inhalación de ceniza, la onda expansiva y los escombros proyectados a su alrededor. En contraste con las víctimas halladas en Herculano, el examen de la ropa, de los frescos y de los esqueletos demuestra que es poco probable que las altas temperaturas fueran una causa significativa.